
Guanajuato vibra como epicentro cultural en la edición 53 del Festival Internacional Cervantino
El Festival Internacional Cervantino 2025 celebra su edición 53 con 3,458 artistas de 31 países y una programación imperdible que incluye jazz, teatro, ópera, electrónica y estrenos en México.
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINOCULTURA
CARLOS ROJAS
8/19/20253 min read

El Festival Internacional Cervantino (FIC) regresa en su edición número 53 con una programación que promete expandir los horizontes culturales de México y el mundo. Reconocido como uno de los encuentros artísticos más importantes a nivel global, el FIC 2025 reunirá a 3,458 artistas, de los cuales 2,938 son mexicanos y 520 provienen de 31 países, consolidando así su papel como un espacio de diálogo cultural intergeneracional e interinstitucional.
Durante 17 días, la ciudad de Guanajuato será el escenario de 140 funciones y 88 presentaciones en 17 foros distintos, con 44 grupos nacionales y 44 internacionales que darán vida a una edición marcada por la innovación, la diversidad y la reflexión social.
Reino Unido como país invitado y el jazz como protagonista
Entre las presentaciones más esperadas se encuentra el concierto “Bagatelles de John Zorn”, a cargo del compositor y trompetista londinense Sam Eastmond, que se presentará el sábado 11 de octubre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. La obra, compuesta por trescientas piezas breves, ofrece un enfoque abierto y colaborativo que desafía las convenciones del jazz tradicional.
Otro momento estelar será el concierto del colectivo “Kaoru Watanabe y Bloodlines Interwoven”, que por primera vez llegará a México el domingo 12 de octubre en el Teatro Juárez. La propuesta busca generar un diálogo entre músicos de distintas diásporas a través de la música, el lenguaje y las tradiciones culturales.
A esta constelación de jazz se suma la legendaria agrupación Sun Ra Arkestra, que honrará el legado cósmico del mítico Sun Ra con un magno concierto el sábado 25 de octubre en la Alhóndiga.





Música electrónica y experiencias inmersivas
El Cervantino también abrirá espacio a la vanguardia electrónica con “Circle of Live”, proyecto del sueco Sebastian Mullaert, presentado en colaboración con MUTEK México. Se trata de una jam session extendida sin formatos predefinidos que privilegia la improvisación y la conexión colectiva. La cita será el domingo 12 de octubre en la Alhóndiga.
Por otro lado, uno de los estrenos más esperados en México es el performance “NeoArctic”, de la compañía Hotel Pro Forma (Dinamarca y Letonia), que se presentará en el Auditorio del Estado el 17 y 18 de octubre. Esta obra reflexiona sobre el Antropoceno y el impacto del cambio climático, ofreciendo una experiencia estética y sensorial única.
Teatro, ópera y propuestas que rompen moldes
El teatro contemporáneo tendrá un lugar privilegiado con la llegada de la directora española Angélica Liddell y su compañía Atra Bilis Teatro, que presentará la obra “Terebrante”. Esta pieza, que cruza con el flamenco al prescindir de sus elementos tradicionales, se presentará el 11 y 12 de octubre, explorando la raíz del sufrimiento humano desde una perspectiva radical y provocadora.
En la ópera, destaca la monumental puesta en escena de “Elektra” de Richard Strauss, con la Compañía Nacional de Ópera del INBAL, bajo la dirección de Stefan Lano, Mauricio García Lozano y la escenografía de Jorge Ballina. Una producción que promete ser uno de los momentos cumbre de la edición.





Un Cervantino que se reinventa
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino confirma su compromiso con el arte como puente entre culturas, generaciones y disciplinas. Desde el jazz estelar hasta las experiencias electrónicas, pasando por el teatro y la ópera, cada propuesta está diseñada para invitar al público a la reflexión, la emoción y el encuentro con lo diverso.
El FIC 2025 no solo es un festival, es una celebración del espíritu humano y de la capacidad del arte para transformar realidades. La programación completa puede consultarse en el sitio oficial festivalcervantino.gob.mx y en las redes sociales del festival y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

